B I E N V E N I D O

EN ESTE SITIO ENCONTRARÁS TODO TIPO DE VIDEOS, IMÁGENES, INFORMACIÓN, NOTAS, CORREOS; POR LO QUE SI QUIERES PUBLICAR ALGO SOLO HAZMELO LLEGAR.


ESTA WEB TAMBIEN ES TUYA. "DISFRUTALA"

Y CADA DÍA DE TU VIDA PASATELA DE "WEBS".


contodosuswebs@hotmail.com

martes, 20 de septiembre de 2011

HAY MIEDO ANTE TAL EVENTUAL SISMO DE GRAN MAGNITUD

Admiten que los nervios y la desesperación te traicionan  en un temblor

Chilpancingo, Gro. Septiembre 19’ 2011.  La Bandera a media asta y un recuerdo triste en la memoria de muchos mexicanos fue como se conmemoró en diferentes lugares del país el 26 aniversario del terremoto que sacudió y destrozó la vida de miles de personas que perdieron a sus familiares y su patrimonio aquel 1985.
En esta capital la Bandera también fue colocada a media asta en conmemoración del Día Nacional de Protección Civil, en donde personal de Protección Civil del estado estuvo impartiendo pláticas de prevención de accidentes en diferentes escuelas primarias de la capital, inculcando entre los niños el cuidado de su persona ante fenómenos naturales como es un sismo.
Aún cuando se sabe que en el estado se espera que suceda un sismo de entre siete y ocho grados en la escala de Richter, el temor invade a quienes en esta fecha recuerdan lo sucedido en la Ciudad de México y aseguran que no podrán enfrentar una situación como la que se vivió hace 26 años, “yo creo que nunca se está bien preparado para hacerle frente a una situación de esas porque aún cuando te informes y hagan simulacros en el momento los nervios y la desesperación te traicionan, pero esperemos que no suceda nada y que sean sólo predicciones”, comentó una trabajadora del Ayuntamiento capitalino, en donde se han aplicado simulacros anteriormente en el que ya conocen las salidas de emergencia.
Tanto en las escuelas como en los edificios de gobierno se conocen las salidas de emergencia y los lugares de concentración, sin embargo en las casas y negocios es poco lo que se sabe para que las personas logren ubicar un lugar seguro, por ejemplo en tiendas comerciales o dentro de la propias casas de las familias, ya que muchas de ellas no saben los procedimientos a seguir para protegerse durante un sismo de esa magnitud.
Otro punto que a sus moradores les provoca miedo son los edificios de la colonia Infonavit, ya que sus propios habitantes han denunciado el deterioro que el paso del tiempo se ha notado entre los edificios; de hecho hay quienes ya dejaron los departamentos y se fueron a rentar con el apoyo del gobierno del estado debido a que con las lluvias el daño fue notorio en tanto que el temor de que suceda un sismo en y se ubiquen en ese lugar los mantiene en un temor constante.

No hay comentarios: